Incluida en el Itinerarium Antonini con la mención de Item alio itinere a Bracara Asturica, la vía XVIII o Vía Nova fue mandada construir entre los años 79 y 80 d.C. por el legado de la provincia C. Calpetanus Rantius Quirinalis Velerius Festus, durante el mandato de Vespasiano y su hijo Tito. Su propósito, unir las importantes ciudades de Bracara Augusta y Asturica Augusta en un recorrido total de unas doscientas quince millas de distancia.

Tramo de la Via Nova en el parque natural do Xurés. Lobios, Ourense.
Esta calzada romana tuvo propósitos meramente comerciales y administrativos, aunque, por supuesto, también militares y estratégicos. Construida con la mano de obra indígena, ponía en comunicación a las explotaciones auríferas de Las Médulas con las dos ciudades de mayor peso de este territorium.

Miliarios en la Via Nova en el parque natural do Xurés. Lobios, Ourense.
A lo largo de todo su recorrido se establecieron mansio (fondas) que permitieron a los viajeros hospedarse, descansar, dar de comer a las bestias o sustituirlas durante el transcurso de su viaje. Estas paradas también fueron imprescindibles como de puntos para la entrega de correo.
Al menos son diez las mansiones intermedias hoy conocidas: Salamina, Aquis Originis (identificada como Aquis Ogeresibus), Aquis Querquennis, Geminas, Salientibus, Praesidium, Nemetobriga, Foro, Gemestario, Bergidum e Interamnium Flavium.
Con la idea de ir informando a los viajeros del camino recorrido, se colocaba un miliarium a pie de calzada, fabricado en una pieza cilíndrica de granito, donde se indicaba, grabada sobre ella, la distancia en millas existentes entre el lugar en el que se encontraban y el inicio o final del trayecto. En estos hitos también se incluía información relativa a las mansio próximas, título del emperador y otros.

Miliarios en la Via Nova en el parque natural do Xurés. Lobios, Ourense.
Es en la Vía Nova donde más miliarios se han encontrado en todo el imperio. Como dato de interés podemos indicar que sobre el paso obligado de las montañas del Xurés, subida a Portela do Home (Lobios, Ourense) en la frontera con Portugal, aún se conservan gran cantidad de estos miliarios agrupados junto a la calzada. En la actualidad se desconoce el motivo del porqué están allí.

Tramo de la Via Nova en el parque natural do Xurés. Lobios, Ourense.
Si quieres visitar la mansio viaria de Aquis Originis, pulsa aquí.
Enlaces externos:
- Para conocer más acerca de los miliarios romanos y sus funciones, te invito a visitar el completísimo artículo de Gladiatrix titulado Señalización de las calzadas romanas (Miliarios)
Todos los derechos reservados. Aviso Legal.
Pingback: Señalización de las calzadas romanas. ( Miliarios) ⋆ Scrivix