La antigua vía XVIII, también recordada como Vía Nova, atraviesa la gran espesura del Parque do Xures (Lobios, Ourense) y define su recorrido bordeando el río que por entonces era empleado como itinerario fluvial.

Reconstrucción de la Vía Nova atravesando el Parque do Xures. Lobios, Ourense.
Antes de la colonización del territorio gallaico, la ruta fue objeto de continuos ataques por parte de los clanes nativos de la zona, por lo que resultaba imprescindible el uso de legiones para escoltar a los convoyes que utilizaban el viejo camino y salvaguardar, de alguna forma, las mercancías encaminadas hacia su destino.

Mansio Viaria de Aquis Originis en la Via Nova. Lobios, Ourense
Una vez pacificadas las tierras, la frecuencia en el tránsito de viajeros, mercaderes y tropas aumentó considerablemente. De ahí la necesidad de construir una calzada completamente nueva que proporcionara mejoras en las condiciones del viaje, así como en el tiempo de su recorrido.

Suelo de habitaciones con sistema de hypocaustum en Aquis Originis. Lobios, Ourense.
Construida la vía terrestre, el siguiente paso consistió en edificar una mansio sobre un punto intermedio de la misma. En este caso, la elección del emplazamiento coincidiría con un lugar provisto de termas naturales, idóneas para el tratamiento de enfermedades y la salud de la población.

Praefurnium en la parte delantera del hypocaustum. Mansio viaria de Aquis Originis. Lobios, Ourense.
Es Aquis Originis (identificada como Aquis Ogeresibus) la zona de descanso o posta situada en el trayecto que parte desde Bracara Augusta hacia Asturica Augusta. Se encuentra situada justo antes de llegar a la siguiente parada, es decir, Aquis Querquennis; a una distancia aproximada de trece millas y a dieciocho desde el punto donde se encuentra la agrupación de miliarios.
Sus instalaciones contaron con cocina donde se preparaba la comida para los que allí se hospedaban, habitaciones con el suelo calefactado y establo para las bestias y cabalgaduras de los viajeros. Por supuesto que con la construcción de las termas se quiso aprovechar la salubridad que proporcionaban sus aguas. En definitiva, con la construcción de la mansio viaria Aquis Originis se buscó ofrecer un servicio lo más placentero posible para la estancia de los que aquí paraban.
Además, como cualquier otra mansio construida en una calzada romana, también fue empleada como oficina de recaudación y punto de relevo de las monturas de los correos.

Espacios de cocinas y establos en la mansio viaria de Aquis Originis. Lobios, Ourense.
Aquis Originis mantuvo su funcionabilidad desde el siglo II a.C. hasta el siglo IV d.C.

Espacios de cocinas y establos en la mansio viaria de Aquis Originis. Lobios, Ourense.